Sunday, November 25, 2007

¿BUKOWSKI HABRÍA ANDADO EN TRANSANTIAGO?


"La Senda del Perdedor", del escritor estadounidense Charles Bukowski, (1920-1994) cristaliza la vida de un hombre, Henri Chinaski, de origen alemán, que desde pequeño ha estado marcada por el infortunio. El protagonista de la historia cuenta increíblemente, paso a paso, cómo ha sido estigmatizado por el desatino de sus padres; la violencia del padre y la falta de protección maternal, han hecho de Henri, desde un principio, un niño de difícil sonrisa, incluso hasta la adultez. El garrafal error de sus padres de no valorarlo como hijo y despreciar cada acción que hacía, hizo catapultar la visión de un futuro esperanzador para Henri. Los preceptos y la formación errónea de sus padres hicieron que Henri guardara todo para sí, es decir, a ser una persona introvertida, falta de cariño y, además, poco sociable. Vivía rodeado de niños en su barrio, pero a su padre no le gustaba que se juntara con ellos, lo que obligó a Henri a ser un silencioso observador de su alrededor.

La frase: “Todo un país maldito repleto de gilipollas conduciendo automóviles, comiendo, pariendo niños, haciéndolo todo de la peor manera posible, como votar por el candidato presidencial que les recordaba a ellos mismos”, me hizo trasladar la historia de Henri al terreno del sistema de transporte: Transantiago. Homologué lo que le pasaba a Henri con el sentir de los ciudadanos, “de a pie”, de nuestro gran Santiago y también, por qué no, de Chile… como el “jaguar de Latinoamérica”. Y es que percibí a Chile como un país estigmatizado por el pasado, por la mentalidad tercermundista y su afán de sentirse como “el patito feo de la laguna”, con pensamiento pesimista y/o realista en algunos casos, de siempre ser el maltratado por quienes pertenecen al establishment y en este caso particular no de ser “aporreados” por el papá de Henri, sino por el Transantiago.

La historia de Henri Chinaski invita a la realidad de muchos niños y, peor aún, de muchos adultos que han vivido y continúan viviendo infelices por culpa de los malos cimientos con que han sido criados: faltos de bases valóricas, deseando lo que no tuvieron, sintiéndose desafortunados y, principalmente, faltos de cariño, sin poder dejar atrás esa historia y sin poder doblegarle la mano al destino para ser felices de una vez por todas. “Algún día comenzará mi baile. Cuando llegue ese día, yo tendré algo que ellos no poseen”…Henri odió ver a sus compañeros bailando el día de la graduación (promoción 1939). “Algún día seré feliz como cualquiera de vosotros, ya lo vereis”.
Si no nos alcanza para figurar entre algún ranking mundial de transporte público como el de Francia, Reino Unido, Rusia o el "Transmilenio" de Colombia, al menos nuestro TS podría salir con uno de esos golpes de suerte como el de Henri que logra salir airoso después de tanta, pero tanta desventura. ¿Transantiago tendrá su propia versión de "La Senda del Perdedor"? Gracias a Dios que el protagonista o el realizador de esta historia no se subió a TS cuando la historia estaba llegando a termino... ya que otro final se hubiese escrito. Apostaría que Bukowski se quedó con el auto. Sí.

17 comments:

  1. No creo que se hubiera subido al TS... habría corrido o andado en su auto, sin duda...

    ReplyDelete
  2. Hola Sandra de un antiguo amigo:

    Buscando informacion acerca de transantiago logre llegar a este sitio. Resulta interesante el tema y por la informacion que manejo, transantiago es el nacimiento de un bebe muerto. Se sabia que iba a fracasar, sin embargo se llevo a cabo. Es como tomar una analogia que si te embarcas en un proyecto que no es viable ingenierilmente, es mejor matralo cuanto antes, ya que las perdidas pueden ser muy superiores a lo acotado. Sin embargo este plan se llevo a cabo por el prestigio y por el no fracaso del gobierno de la concertacion, es decir, ingenieril mente, transantiago es un pesimo proyecto, politicamente, no puede fracasar aun sabiendo que tecnicamente es malo ya que el gobierno pierde apoyo civil. Visto desde el punto de ingenieria de requerimientos es facil ver que no se hizo un estudio en profundidad de cada sector de cada comuna para ver las antiguas frecuencias y las necesidades de las persona. Con esto se contesta a la pregunta de porque no pasan las micros. No es factible poner mas buses en donde menos se necesitan.

    Bueno ese seria mi aporte ya que no es demasiado lo que se puede opinar por el espacio limitado. Si es bueno poder ayudar a una antigua amiga poder aportar en algo servira en la calificacion de este proyecto.

    Saludos
    Giovanni Ossio C.

    ReplyDelete


  3. También soy fanático de "El Resplandor",
    Nicholson en su mejor momento...

    "Querida, no te preocupes,
    no te haré daño,
    sólo quiero destaparte
    la tapade los cesos"

    ReplyDelete
  4. Giovanni: Los amigos son bienvenidos.

    Belmar: Después de esa frase de destapar la tapa de los cesos no hay de qué preocuparse. La mujer de Torrance debió haberse sentido muy "halagada". Se reflejó en su rostro y en el tratamiento psiquiátrico al que tuvo que someterse después de terminada la película.

    ReplyDelete
  5. Jajaja!

    Este tema se nos aparece en todos lados...

    O es que siempre ha estado la cagada y recién ahora nos damos cuenta?

    SalU2
    T.

    ReplyDelete
  6. Tremendo libro aquel. Me gusta llamarlo por su nombre original, Ham on Rye, porque el título "la senda del perdedor" no le hace justicia. Checa lo que escribí en mi blog sobre los perdedores.

    En todo caso, ningún libro de Hank tiene final feliz, si es que vamos a compararlo con el TS. El hombre fue básicamente un luchador aporreado que nunca dió el brazo a torcer. Pienso que el sistema de transporte debía haberse dado por vencido hace tiempo.

    Un viejo proverbio yankee reza: "si no está roto, no lo repares". ¿Para eso borramos a las micros amarillas? ¿para acabar en esto?

    ReplyDelete
  7. Te invitamos a visitar nuestra nave. Un saludo.

    ReplyDelete
  8. Bueno, no tendría respuesta certera para ello, pero Bukowski es uno de mis escritos favoritos.

    Buen blog, linda.

    Un beso.

    ReplyDelete
  9. Te dejé cavizbajo y aún no es que haya vuelto con toda la ilusión que me gustaría transmitiros en mis textos, pero al menos un idilio de lo que fue siempre me queda para compartirlo con vos...

    He colgado un recuerdo que seguro os va a gustar...

    Gracias por el calor que me aporta en sus comentarios..

    1.000 abrazos!!

    ReplyDelete
  10. Jojo..
    Finalmente el Tstgo fue pariado de la peor manera, y no llego a vida, ni pasará a una mejor.
    No no no...


    Saludos.!!

    ReplyDelete
  11. Estoy completamente ajeno al TS. desde la tranquilidad de mi cuidad Viña, aunque viajo a lo menos una vez al mes a la capital, no me he subido a las micros.. siempre por debajo (en el metro). te invito a que veas y opines sobre mi trabajo creado en la V Región .. el primer comercial para mi agencia.
    http://ejectmultimedia.blogspot.com/
    Saludos!

    ReplyDelete
  12. Okay,
    me daré
    una vuelta
    por allá...

    ReplyDelete
  13. Sólo para desearte una Feliz Navidad Bloggera, en familia y con los que te quieren.

    Saludos Navideños.

    ReplyDelete
  14. Hola Sandra, vengo simplemente a dejarte un abrazo de feliz navidad y desearte lo mejor para el 2008, un abrazo y espero poder seguir leyéndote !

    ReplyDelete
  15. Hola Sandra.
    Como es debido te dejo mis saludos y sinceros deseos de una feliz navidad para ti en esta oportunidad. Que sea junto a sus seres queridos como corresponde en un ambiente de paz y amor.

    Se despide un amigo. Muchos saludos y esperando a que estes muy bien ;)

    Sayonara.

    ReplyDelete
  16. Hola SDVB

    llegué a ti navegando de blog en blog y oh! el único libro que he leído de Bukovski es "La senda...."
    y me pareció muy acertada tu analogía del TS con los padres del protagonista ....en fin ... creo que en Chile nos hemos puesto consumistas-leninistas .. es decir consumir y consumir para satisfacer el vacío que llevamos dentro
    Un abrazo y que pases una feliz Navidad!

    saludossssssssssssss

    ReplyDelete

Opiniones, correctivos y aportes son bienvenidos.