
¿Por qué a unas personas se les contagia el bostezo y a otras no?
Gordon Gallup, de la Universidad Estatal de Nueva York, analizó el asunto experimentalmente y supuso que el fenómeno tendría algo que ver con la diferente capacidad de cada individuo para imaginarse en la piel de otro y saber así qué quiere, qué sabe o qué intenta hacer éste. Los psicólogos llaman a esta capacidad teoría de la mente, porque requiere meterse en la mente de otra persona, metafóricamente hablando.
Los psicólogos experimentales también saben que los individuos con menos teoría de la mente, es decir, con menos capacidad para meterse en la piel de otro, suelen mostrar una personalidad denominada esquizotípica: sienten una ansiedad mayor de lo normal ante cualquier situación social. El equipo de Gallup ha mostrado que los estudiantes que menos bostezan por contagio son los que muestran más rasgos de esa personalidad esquizotípica. Los científicos de Nueva York concluyen que el contagio de los bostezos está muy relacionado con la empatía, o con la capacidad para meterse en la piel de otro. Y también con la consciencia de uno mismo, puesto que no se puede leer la mente de otro sin estar acostumbrado a examinar la propia.
El bostezo que se da de manera normal puede producirse por la inadecuada oxigenación cerebral o pulmonar. Cuando se está cansado o aburrido, se respira de forma más lenta. Cuando se reduce el ritmo de la respiración, los pulmones no pueden inhalar todo el oxígeno que el cuerpo necesita y debe deshacerse del exceso de dióxido de carbono. Si este dióxido no puede salir del cuerpo rápidamente se empieza a acumular en la sangre. Es entonces cuando actúa el cerebro y envía un mensaje a los pulmones para que hagan una respiración mayor llamada bostezo. Y de esta manera se inspira mucho oxígeno y puede expulsar todo el dióxido de carbono.
Estadísticas curiosas:
*El bostezo medio dura 6 segundos
*El ritmo cardiaco puede aumentar hasta en un 30% durante el bostezo
*El 55% de la gente que te vea bostezar bostezará en los 5 minutos siguientes
*Leer acerca de los bostezos hace bostezar
*Los ciegos que oyen una cinta con bostezos bostezan
*Los atletas olímpicos bostezan a menudo antes de la competición
*Los bebés en el vientre materno también bostezan